
La forma más facil de dividir las cajas de cambio es en manuales o automaticas. En la actualidad las más utilizadas son las manuales debido principalmente a que son mas económicas que las automáticas.
Se construye basandose en un cárter con aceite donde están los ejes y los engranajes, el tren de engranajes y ejes que transmiten el movimiento y palanca de cambio.
Dentro de las cajas de cambio manuales podemos distinguir entre las de toma variable o constantes.
Toma variable: compuestas de dientes rectos, hoy en día casi no se utilizan ya que producen mucho ruido y al desgaste que sufre su mecanismo debido a los dientes rectos. Esta compuesta de tres ejes, el primario, que recibe el giro del motor, el intermedio, que presenta un conjunto de piñones y el eje secundario, que se sitúa despues del primario.
Toma constante: a diferencia de las anteriores estás permiten el uso de dientes helicoidales gracias a los cuales el eje primario y secundario estan en contacto continuo, además ofrecen un funcionamiento más silencioso y su vida útil es más prolongada. Dentro de las cajas de cambio de toma constante tambíen se pueden diferenciar las normales silenciosas y las simplificadas sincronizadas.

Con las cajas automáticas se elimina la palanca de cambios, esto ofrece un manejo más sencillo y cómodo al conductor, los cambios se van ajustando de forma automática según la velocidad y la presión sobre el acelerador al no poseer embrague ni palanca de cambios, la que no tenemos que confundir con la palanca de selección de velocidad.
P.D.: La segunda fotografía corresponde a un caja de cambios DSG de la que haré una entrada después.
1 comentario:
Muy buena información relacionada con la caja de cambios. Es una de las cosas mas interesantes que he leido
Publicar un comentario